Esta estructura excede a la provincia y a la región del noroeste, se extiende al norte de Chile, Bolivia y Perú.
Los salares regionales se formaron por la evapotranspiración de los cursos de agua de la zona puneña que, al quedar cerradas al oeste por los volcanes andinos, dieron origen a los salares más importantes del noroeste argentino.
Se presenta como un altiplano oriental con montañas occidentales de dirección norte sur, salares y salinas intermedios, entre los que debemos destacar en territorio catamarqueño, el que se denomina de Hombre Muerto y también el de Antofalla.
Toda esta zona estuvo ocupada por grupos aborígenes que rindieron culto a los dioses con numerosos sacrificios humanos y de animales, como ofrenda ante la sucesiva actividad volcánica de la región.
De clima desértico cálido, con amplitudes térmicas diurnas de más de 40°C, precipitaciones anuales inferiores a los 100 milímetros y que sólo en algunas ocasiones puede llegar a 300 milímetros.
La vegetación es xerófila con algunas estepas arbustivas y herbáceas de pastos duros que crecen con muchísima dificultad.
Toda la zona incluye por lo menos más de 12 lagunas endorreicas naturales que han sido declaradas como "sitios Ramsar" por la rica avifauna que poseen.
La zona volcánica de Antofagasta de la Sierra es sumamente especial por la cantidad de volcanes que la rodean, muestra de vulcanismo joven como el Volcán Galán , el Antofalla (a 6200 metros sobre el nivel del mar), el de Alumbrera , Carachipampa (ubicado a unos 10 kilómetros de la villa El Peñón).