Ubicación: San Martín, frente a la Plaza Principal
Obra del arquitecto italiano Luis Caravati y ubicada estratégicamente frente a la plaza 25 de Mayo, fue construida durante la primera gobernación de Navarro (1856-1859).
Constituyó la residencia del General Octaviano Navarro, dos veces gobernador de la provincia y ha sido recuperada en su valor patrimonial, arquitectónico e histórico por el Gobierno de la Provincia para convertirse de ahora en más en la Casa de la Cultura de Catamarca.
SALA DE RECEPCIÓN
Una mesa interactiva ofrece contenidos vinculados a distintos aspectos del patrimonio cultural de Catamarca. También hay un espacio permanente de exposición, venta de discos y libros de autores catamarqueños.
SALA DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Aquí se explonen distintas piezas arqueológicas que son patrimonio de Catamarca con su necesario contexto a través de información visual e interactiva. Un muro cuenta el trabajo que realizan los arqueólogos, estudiando y poniendo en valor esas culturas. Y con una novedosa tecnología se logró recrear una de las tantas cuevas con pinturas rupestres que existen en el este de la provincia.
SALA DEL PATRIMONIO TEXTIL
En esta sala se exponen ejemplares de la tradición textil de Catamarca, fotografías artísticas de los hilanderos y tejedores locales y muestras de tejidos locales.
SALA DEL PATRIMONIO GASTRONÓMICO
La antigua cocina de la casa fue reacondicionada para recrear una cocina de época donde, a través de distintos recursos interactivos, se desafía al visitante con una trivia sobre conocimientos de la gastronomía local. Un holograma en tamaño real de una cocinera comparte recetas tradicionales de Catamarca e historias y secretos de la tradición culinaria local.
SALA DE MICROCINE
Con una pantalla de 72",funciona como micro-cine y pequeño auditorio.
SALAS DE EXPOSICIONES ITINERANTES
Se trata de 2 salas amplias donde se realizan exposiciones de muestras contemporáneas de arte, diseño y artesanías que se renuevan constantemente.
PRIMER PATIO
En el marco del recorrido el primer patio de la Casa conserva un sector con el piso original. En una de las paredes, un panel recuerda al Gral Navarro y su familia, primeros habitantes del lugar.
SEGUNDO PATIO
En él se conservan los hornos donde se evoca la labor de los maestros panaderos que, durante el tiempo en que funcionó la confitería La Esmeralda eran los encargados de controlar la cocción.
TERCER PATIO
Se trata del espacio verde de la casa donde podremos encontrar ejemplares de flora y fauna representativa de la provincia.