En principio la zona estuvo sometida a dos proyectos:
• por un lado un ramal que tenía más de 210 kilómetros y que no utilizaba cremallera para el ascenso
• un segundo proyecto que utilizada cremallera y planteaba una serie de túneles de los cuales se preservan en Catamarca seis y en Tucumán tres, era conocido con el nombre de Zona de los Túneles y se visita desde La Merced.
Este ramal ferroviario era sumamente importante porque lograría conectar a nuestro país con Chile por el paso de San Francisco.
El que se conoce como puente N°1 tiene una extensión cercana a 2000 metros, se pueden transitar a pie o con vehículo y jamás fueron utilizados por ningún ferrocarril; si bien fueron preparados para ello.
Cruzando este primer puente el panorama nos presenta una vegetación exuberante, con numerosos manantiales de aguas puras y cristalinas, con una abundantes flora y fauna.
El túnel N°2 es curvo y presenta una extensión de unos 150 metros, siendo la distancia entre el 1° y 3° túnel de 200 metros.
Después del 3° túnel la travesía se lleva a cabo a pie y se torna un poco más extenuante, ya que involucra el acceso por caminos de cornisa con una duración, a buen paso, de casi tres horas.